¡Tu historia comienza! Después de tu vuelo de Lima a Jaén, con el traslado al alojamiento rural Maray, en Churuja, a la ribera del río Utcubamba y al frente de las imponentes montañas de los andes amazónicos para preparar nuestro cuerpo y espíritu hacia esa apertura y conexión con el presente, dejando de lado todo aquello que te distrae para tejer las experiencias del buen vivir.
Nuestra anfitriona Teresa y sus colaboradores, compartirán contigo todo el arte y cultura culinaria local. Tendrás la oportunidad de experimentar el uso del principal artefacto de la cocina prehispánica como el "maray" o batán andino. Conocerás las principales plantas aromáticas de la gastronomía de Amazonas, la canasta de insumos, todo sobre la comida y menajería de arrieros, (preparación de platos y de la mesa llamado el tishcob). Finalmente, degustarás con todos tus sentidos un rico almuerzo.
Por la tarde, haremos una increíble caminata consciente hasta la caída de agua Aspachaca, reconociendo el entorno del bosque nuboso y las bondades de la comunidad de Churuja. Y, al finalizar el día, compartiremos en torno a la mesa una meditación activa a través de los mandalas preinka.
Pernocte en el Alojamiento Rural Maray
¡Empezamos el día con una corta meditación matutina! Te ayudará a visualizar tus intenciones para tu viaje hacia el buen vivir.
Después del desayuno partiremos a la comunidad de Cuemal, un tesoro escondido, donde hombres y mujeres labran las tierras. En la plaza del pueblo serás recibido por Hilaria y Edita, para darte la bienvenida e iniciar la experiencia “un día en Cuemal”, “Primero Dios, Luego el Campo”, como “dejar las malas energías lejos porque en la vida hay que hacer el bien”. Con ellas aprenderán toda su sabiduría ancestral de cómo sembrar con la luna, su alimentación, la importancia de las plantas medicinales, la conexión con la naturaleza a través del canto y las flores, y como se recupera el suelo, sus antepasados en la agricultura, (tienen batanes, molejones especiales), la importancia de la cosecha del agua, ¡y mucho más! Además, disfrutarás de un rico almuerzo en el campo.
Después de haber compartido un nutritivo almuerzo con Hilaria y Edita seguimos nuestro camino hacia el Fundo Achamaqui, ubicado muy cerca de la ribera del río Utucubamba.
Pernocte incluido en Fundo Achamaqui.
Iniciamos el día con una corta meditación, para cultivar la empatía, de manera que pueda brotar la compasión como sentimiento benevolente y amoroso tanto hacia otras personas, como hacia nosotros mismos.
Después del desayuno, partiremos a Yalape, restos arqueológicos ubicados a 2700 m.s.n.m, tienen una antigüedad de aproximadamente 900 a 700 años y son los vestigios dejados por la cultura pre-inca Chachapoyas que tuviera su asentamiento en dicho lugar por los años 1100 y 1300 d.C. Este complejo arqueológico es por extensión y arquitectura uno de los más importantes dejados por esta cultura en compañía de Kuelap y se encuentra construido estratégicamente sobre la cima de la montaña Puma Urko (montaña o cerro del puma en español).
Después de haber contemplado la espectacular arquitectura chachapoyas seguimos nuestro camino hacia el área de conservación privada Milpuj – La Heredad, que se encuentra en el Valle del Utcubamba.
Caminaremos hacia el encuentro del gran Higuerón, guardián de guardianes. La leyenda dice que donde hay un Higuerón es territorio de los duendes. Los Duendes son fieles guardianes de la Naturaleza y sembradores de plantas medicinales para darnos salud.
Cuando visites a un Higuerón guardián de los guardianes, te sugiero que llegues con un regalo cargado de Fe, acércate a él con mucho respeto, coloca la palma de tu mano sobre sus raíces y libera tus experiencias negativas, él las entierra a muchos metros bajo la tierra y a cambio te traerá buenas energías capaces de cumplir tus deseos. El resto será obra de los duendes.
Pernocte incluido en la casa de Doña Lola – Milpuj La Heredad.
Hoy nuestro día inicia con una meditación sobre la importancia de volver a nuestros orígenes y reencontrarnos con ese saber dormido.
Después del desayuno, te invitamos a descubrir las costumbres funerarias de nuestros ancestros los Chachapoya, singulares entierros en lo alto de precipicios casi inaccesibles. Se cree que desde las alturas los ancestros, al igual que los apus, se transformaban en lugares de culto.
Partimos hacia la comunidad de San Bartolo, el punto de partida para la caminata a los Mausoleos de Revash; Construcciones funerarias en los acantilados rocosos casi inaccesibles en forma de casas, decorados con símbolos en bajo relieve, cruz andina o Chacana, rodeados de pinturas rupestres. Se asemejan a pequeñas viviendas y los conglomerados de las mismas forman pueblos en miniatura, pudiendo ser una copia de los existentes en aquel tiempo. Todoestá rodeado de unas vistas increíbles.
Continuamos hacia el distrito de Leymebamba, en donde almorzaremos poniendo atención en los sabores y olores de cada alimento, te invito a fijarte en la experiencia sensorial de la cocina fusión.
Visita al Museo Leymebamba, el fabuloso museo donde podrás conocer todo sobre la impresionante historia de los Chachapoya en la Laguna de los Cóndores a través de una visita interactiva. Podrás ver más momias que en cualquier otro museo del Perú y aprenderá sobre el espíritu bélico de los Chachapoya y cómo los Incas conquistaron esta cultura. También conocerás las diferentes técnicas en que los Chachapoya preparaban a sus muertos para el descanso eterno como los sarcófagos, nichos y mausoleos. Además, podrás apreciar una importante colección de Quipus del periodo Chachapoya Inca.
Terminaremos el día con una meditación nocturna para fortalecer nuestro coraje para dar un salto de fe a lo desconocido.
Pernocte incluido en Casona de Leymebamba
Comenzamos el día con nuestra habitual meditación matutina. Hoy nos centramos en crear relaciones, encuentros y conexiones con las comunidades que nos rodean.
Nos dirigimos al pueblo de Dos de Mayo para visitar a Isabel en su tienda y taller textil, “la Huayaquita”. Conocerás su historia y orígenes en la técnica de telar de cintura, participarás en todo el proceso de esta técnica milenaria, desde la obtención del hilo, el teñido con plantas nativas y el tejido con diferentes diseños Chachapoya.
Después del almuerzo, continuaremos por el camino del arte y la creatividad a través del coloreado de mandalas preinka, siguiendo los principios del mindfulness, será un viaje hacia el descubrimiento de aquello que tu corazón desea crear.
Nuestro día termina con una corta meditación que nos invita a conectar con nuestro propósito de vida en beneficio del bien común.
Pernocte incluido en Mamaq Tambo Lodge
Hoy nuestra meditación matinal nos preparará para cultivar la gratitud antes de dirigirnos a la imponente catarata Gocta.
Empezaremos nuestra caminata de 3 horas después de un rico desayuno, asegurándonos de tomar los más bellos puntos de vista para ver esta espectacular catarata.
A lo largo del camino, tendremos muchas oportunidades de practicar la gratitud al encontrarnos con los regalos de la naturaleza: desde insectos hasta mariposas, orquídeas y flores. Podríamos tener la suerte de ver al "Gallo de las Rocas" o al "Colibrí Cola de Espátula".
Por la tarde, tendremos un taller de plantas medicinales, finalizan el día relajándose con un masaje terapéutico.
Pernocte incluido en Mamaq Tambo Lodge
Nuestra meditación matutina nos llevará hacia la reflexión y aceptación de todo lo que hemos vivido y a continuar nuestro viaje hacia el buen vivir poniendo acción en nuestro entorno habitual.
¡Te invito a que el desayuno lo disfrutes con todos tus sentidos! Descubriendo cada sabor, textura, olor o sonidos …
Después del desayuno traslado al aeropuerto de Jaén.