Traslado del aeropuerto de Jaén al Alojamiento rural Maray, en Churuja, a la rivera del río Utcubamba y al frente de las imponentes montañas de los andes amazónicos.
Nuestra anfitriona Teresa y sus colaboradores, compartirán contigo todo el arte y cultura culinaria local. Tendrás la oportunidad de experimentar el uso del principal artefacto de la cocina prehispánica como el "maray" o batán andino. Conocerás las principales plantas aromáticas de la gastronomía de Amazonas, la canasta de insumos, todo sobre la comida y menajería de arrieros, (preparación de platos y de la mesa llamado el tishcob). Finalmente, degustarás con todos tus sentidos un rico almuerzo.
Pernocte en Churuja
Desayuno incluido en el hotel.
Tour Karajía, te invitamos a descubrir las costumbres funerarias de nuestros ancestros los Chachapoya, singulares entierros en lo alto de precipicios casi inaccesibles. Se cree que desde las alturas los ancestros, al igual que los apus, se transformaban en lugares de culto. Tras el serpenteante descenso desde la ciudad de Chachapoyas, seguiremos de forma paralela las aguas del Río Utcubamba hasta llegar a San Miguel de Cruz Pata las personas locales aún pueden señalar a sus ancestros. Tras una caminata de 20 minutos reconoceremos entre rocas de diferentes colores el lugar de descanso de los pobladores más antiguos de la región. Las tumbas pre incas de mil años de antigüedad enclavadas en un precipicio muestran sus motivos geométricos moldeados en barro y a pesar de sus 2 metros de altura parecieran querer esconderse de los visitantes.
Nos dirigimos a Huancas para participar en un taller de cerámica dirigido por las poderosas mujeres de este pueblo. El taller será una experiencia contemplativa para conectar con tu intuición, para crear belleza desde el suelo que adorna tus pies, y para descubrir la belleza interior de las mujeres que te enseñarán.,
Pernocte en Chachapoyas
Desayuno incluido en el hotel.
Después del desayuno partiremos a la estación de embarque de salida del primer sistema de Telecabinas del Perú, las que nos conducen a la Malca, lugar donde inicia la subida hacia Kuelap. Tras imaginarnos la vista del valle desde la mirada de un ave y contemplar los escarpados precipicios de la zona no podemos evitar preguntarnos por qué se tuvo que construir algo tan alto y tan lejos por los antiguos moradores de estas tierras. La respuesta sigue descubriéndose poco a poco hasta el día de hoy y hacen honor al sacrificio y los riesgos que significaron esta hazaña para sus creadores.
Kuelap, el centro arqueológico más importante del Nor Oriente peruano fue construida por la cultura Chachapoya alrededor del año 800 d.C. y se caracteriza por las monumentales estructuras de enormes piedras que cubren una extensión de 6 hectáreas en la cima del Cerro Barreta sobre los 3000 msnm. Desde aquí es posible observar su relación con un entorno natural caracterizado por el bosque montano o bosque de neblina.,
Almuerzo incluido en la casa de la Sra. Teudula, donde disfrutarás de la comida rodeado de impresionantes vistas de las montañas.
Visita del sitio arqueológico Macro, desde Tingo Nuevo se irá por camino de herradura y cruzará el río utcubamba en Huaro para encontrarnos con Jesús y su familia, quien nos explicará de su proyecto Eco Finca y disfrutaremos de sus actividades cotidianas, así como de la caminata hacia las construcciones de Macro o también se puede combinar paseo en bote hasta cierta parte del río Utcubamba y después se continúa con la caminata.
Pernocte incluido en Casa de Doña Lola - Milpuj
Desayuno incluido en el hotel.
Visitaremos el Museo Leymebamba, donde podrá conocer todo sobre la impresionante historia de los Chachapoya en la Laguna de los Cóndores, la visita es interactiva. Podrá ver más momias que en cualquier otro museo del Perú y aprenderá sobre el espíritu bélico de los Chachapoyas y cómo los Incas conquistaron esta cultura. También conocerá las diferentes técnicas en que los Chachapoya preparaban a sus muertos para el descanso eterno como los sarcófagos, nichos y mausoleos. Además, podrá apreciar una importante colección de Quipus del periodo Chachapoya Inca.
Nos dirigimos al pueblo de Dos de Mayo para visitar a Isabel en su tienda y taller textil, “la Huayaquita”. Conocerás su historia y orígenes en la técnica de telar de cintura, participarás en todo el proceso de esta técnica milenaria, desde la obtención del hilo, el teñido con plantas nativas y el tejido con diferentes diseños Chachapoya.
Pernocte incluido en la Casona de Leymebamba
Desayuno incluido en el hotel.
Empezaremos nuestra caminata de 3 horas después de un rico desayuno, asegurándonos de tomar los más bellos puntos de vista para ver esta espectacular catarata.
A lo largo del camino, tendremos muchas oportunidades de practicar la gratitud al encontrarnos con los regalos de la naturaleza: desde insectos hasta mariposas, orquídeas y flores. Podríamos tener la suerte de ver al "Gallo de las Rocas" o al "Colibrí Cola de Espátula". ,
Pernocte incluido en Cocachimba
Desayuno incluido en el hotel y traslado al aeropuerto de Jaén.