Cabalgando hacia la perla negra de los chachapoya, la laguna de los cóndores

Descripción:

Descubrirás uno de los increíbles paisajes de nuestra región, inmerso en la naturaleza y comprenderás por qué nos llaman los hombres de las nubes. Conocerás uno de los patrones funerarios de nuestra cultura, los mausoleos de la Laguna de los cóndores, paseos en botes, pescar truchas para preparar un nutritivo almuerzo o cena. Además, visitarás el Museo Comunitario de Leymebamba, donde podrás conocer todo el material arqueológico que fue encontrado en los mausoleos que visitaste en la Laguna de los Cóndores. Podrás ver más momias que en cualquier otro museo del Perú y apreciar una importante colección de Quipus del periodo Chachapoya Inca. Con tu viaje estás contribuyendo a la reforestación de uno de los ecosistemas más importantes de nuestra región Amazonas o nutriendo el suelo del colibrí cola de espátula.

Marilyn Velásquez Alvarado

Diseñadora de Viaje

Sindy Pamela Garro Tafur

Guía
Contáctanos

Día 1 Leymebamba - Laguna de los Cóndores

Después del desayuno, para que iniciemos una caminata y/o cabalgata, a la laguna de la Momias o Laguna de los Cóndores,  recorreremos el Valle del Río Atuen, ascenderemos al Abra de La Fila (3800 msnm). Observaremos las cadenas montañosas de los Andes Amazónicos, descenderemos por el cañón de los Cóndores, rodeado por el bosque de neblina, hasta llegar a la Casa Ullilen (2 700 msnm).

Almuerzo en la ruta con espectacular vista y rodeados de naturaleza. 

Cena y pernocte en la Casa Ullilen.

 

Día 2 Laguna de los Cóndores

Después del desayuno exploramos la Laguna de los Cóndores o Laguna de las Momias, pasamos en bote, caminata a los mausoleos, en donde se encontraron más de 200 momias pertenecientes a la cultura Chachapoya, Chachapoya - Inca y Colonial Temprano. Cada estructura mide 3 metros de alto y está dividida en dos niveles, enlucidas y pintadas de pigmento blanco y ocre rojizo y amarillo, adornadas con frisos en forma de zigzag y astas de venado. Retorno a la laguna, almuerzo, paseos en bote, pesca deportiva, observación de flora y fauna.

Almuerzo, cena y pernocte en la Casa Ullilen.

Día 3 Laguna de los Cóndores

Después de un rico desayuno, vamos a la Laguna, y cruzaremos en bote al extremo oeste, el punto de inicio para caminar hacia las cataratas. Aquí hay un espacio de poca profundidad (un desplayado) en el que podrás tomar fotos en la orilla de la laguna.

El almuerzo será en medio de la naturaleza y aprovecharemos el tiempo para descansar un rato. Después iniciamos la caminata por la montaña, el avance es lento, por ser montaña virgen, hay un angosto camino en el que el guía va delante limpiando algunas ramas. Este día también haremos pausas en la laguna para pescar algunas truchas.

Cena y pernocte en la Casa Ullilen.

 

Día 4 Laguna de los Cóndores - Leymebamba - Museo Comunitario Leymebamba 

El retorno a Leymebamba lo iniciamos temprano, para poder llegar antes de las 4 de la tarde para visitar el Museo Comunitario de Leymebamba, donde podrás conocer todo el material arqueológico que fue encontrado en los mausoleos que visitaste en la Laguna de los Cóndores. Podrás ver más momias que en cualquier otro museo del Perú y aprenderás sobre el espíritu bélico de los Chachapoyas y cómo los Incas conquistaron esta cultura. También conocerás las diferentes técnicas en que los Chachapoya preparaban a sus muertos para el descanso eterno como los sarcófagos, nichos y mausoleos. Además, podrás apreciar una importante colección de Quipus del periodo Chachapoya Inca.

SERVICIOS QUE INCLUYEN

  • Guía en inglés o español.
  • Orientador local y arriero.
  • Caballo
  • Alimentación: 3 desayunos, 4 almuerzos y 3 cenas.
  • Entradas a todos los atractivos y experiencias turísticas.
  • 3 noches de alojamiento de servicios básicos.
  • Bolsa de dormir, botas e impermeable.
  • Recarga de agua durante todo el viaje.

SERVICIOS QUE NO INCLUYEN

  • Alimentación no especificada en el itinerario.
  • Propinas.
  • Gastos adicionales para compras de recuerdos o artesanías.
  • Pasajes interprovinciales o boletos de avión.
  • Seguro de viaje.
  • Transferencia bancaria.

Qué llevar

  • Traer crema bloqueadora y repelente, lentes de sol, sombrero, ropa abrigadora y cómoda para las excursiones, impermeable, zapatos de trekking, mochila pequeña, medicamentos personales y tomatodo.
  • Es necesario llevar toallas, artículos de tocador.
  • Bañador por si te animas a bañar a orillas de la Laguna.

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • Informarnos si tienen alguna enfermedad o alergias ya sea con medicamentos o alimentos.
  • Respetar las costumbres de la comunidad anfitriona.
  • Respetar los protocolos de bioseguridad en cada destino y emprendimiento a visitar.
Marca Perú
Marca Perú